Forum » Sugerencias » sobre los prestamos y la inflación | Date | |
---|---|---|
Username
121 msgs.
Substitute
|
pues analizando la situacion del striker, en donde cada vez hay más dinero xq se dan creditos a mansalva, se me ha ocurrido compararlo con la economía de hace 2 años, concediendo hipotecas por doquier, y así nos ha pasado. y veo, que el striker va de la misma forma. asique pensando, que mis neuronas ya necesitaban acción, creo que una solución podria ser la creación de bancos que oferten créditos. dichos bancos pueden empezar con un capital inicial (según la categoria) y poder ofrecer más cantidad de dinero en función de los depósitos de la gente, por lo que unos invierten para que otros puedan obtener créditos, pero no se crea dinero por adelantado en el juego. Ademas, el financiero podría negociar el mismo credito con varios bancos para obtener mejores rendimientos (cobrando un extra de su sueldo por ello). para ello, los depositos deberían tener intereses inmediatos (cada día) y un mínimo de tiempo en el banco, para fomentar la entrada de dinero a los bancos, con unos intereses algo menor que los que cobren los prestamos del mismo banco (que los banqueros tb tienen bocas que alimentar). ejemplo: yo quiero pedir 10 millones al banco AAA, pero en este momento solo dispone de 5 para darme. si otros jugadores hacen depósitos en ese banco, podría darme los 10 millones, sino pues tendria que buscarme el credito restante en otro banco. los balones de oro podrian usarse o para bajar el tipo de interés, o para "pedir" dinero al banco central del striker en favor de ese banco, ya que el prestamo lo pide alguien con referencias. espero opiniones |
16/02/2010 13:41 |
- Div/Gr | ||
Username
252 msgs.
First-team player
|
Parece una buena idea, aparte de que no se inyectaría dinero externo como hacen ahora los créditos, se sacaría dinero del juego, en la parte de los que se llevan los banqueros para su familia. Otra cosa es que si tu haces un depósito y lo quieres sacar a los 3 días, pero el banco ya ha echo el prestamo, como sacas el depósito.?? |
16/02/2010 14:45 |
- Div/Gr | ||
4554 msgs.
Best scorer
|
No te ofendas, pero esta idea es un verdadero disparate. | 16/02/2010 15:35 |
- Div/Gr | ||
Username
158 msgs.
Substitute
|
Otra opción sería que el dinero que se pone en los depósitos, fueran inversiones en un mercado de todos los jugadores, como una bolsa entre los jugadores y así no se metería dinero de fuera aunque hubiera la misma inflación pero también habría deflaciones. De este modo no se evita una superinflación, pero no habría tanto dinero externo, y los altibajos estarían justificados. Cada vez que una empresa quebrara se perdería todo ese dinero y sin aviso, para que la gente invierta. Si se supiera que va a ser malo no lo harían, pero consistiría en mover el dinero de un lado para otro entre los jugadores. Los que invirtieran en bancos darían dinero a los créditos, con lo que se consigue dejar de inyectar mucho dinero. | 16/02/2010 15:36 |
- Div/Gr | ||
1984 msgs.
International
|
Morales dijo: No te ofendas, pero esta idea es un verdadero disparate. estoy contigo |
16/02/2010 15:52 |
- Div/Gr | ||
272 msgs.
First-team player
|
Yo veo positivo que en función del tiempo al que ofreces un depósito te de más rendimiento. (vida real, x% TAE distinto en 3, 6, 12 meses...) pues te obliga a tener congelado ese dinero. Y no debe ser en mismo interés el depósito que el créditos (como no es igual cuando compras y vendes dólares el mismo día) Igualmente habría que imponer gastos de cancelación anticipada en los créditos. Mejoraría nuestra educación económica asemejándose a la realidad, aunque se acercaría más a un juego financiero que deportivo... |
16/02/2010 16:01 |
- Div/Gr | ||
Username
121 msgs.
Substitute
|
ERIC7 ''El Rocoso'' dijo: Morales dijo: No te ofendas, pero esta idea es un verdadero disparate. estoy contigo y asi va españa, k no salimos de la crisis ni queriendo |
16/02/2010 16:55 |
- Div/Gr | ||
2283 msgs.
Best scorer
|
Estoy de acuerdo en que el problema de base es el crédito sin techo. Darle a la 'máquina de hacer dinero' es la base de la inflación desde la Edad Media. Sin embargo, me parece que la solución puede ser menos rebuscada. Yo llevo tiempo proponiendo algo tan simple como tipos por tramos; es decir, los primeros 100 que pidas, al 2%, los siguientes 1000, al 3,5% (cifras absolutamente aleatorias, antes de que alguien se queje). El resultado sería doble: por un lado se desincentivaría el exceso de crédito y, además, mientras más cantidad de créditos se pidiesen, más dinero saldría del juego (por aquello de pagar más intereses). Fácil, sencillo y para toda la familia... |
16/02/2010 20:25 |
- Div/Gr | ||